Cuando se trata de belleza, a menudo pensamos que el maquillaje es la única forma de resaltar nuestros puntos fuertes y corregir algunas imperfecciones. Pero lo cierto es que la belleza natural es la más duradera y radiante. Al fin y al cabo, lo que realmente importa es lo que hay debajo. En este artículo, vamos a explorar algunos consejos para realzar tu belleza natural sin depender del maquillaje.

Exfoliar regularmente
La exfoliación es un paso importante en la rutina de cuidado de la piel, ya que ayuda a eliminar las células muertas y las impurezas que se acumulan en la superficie de la piel. Exfoliarse con regularidad puede mejorar la textura, el aspecto y la luminosidad del rostro, además de ayudar a reducir la aparición de líneas finas y arrugas.
Existen distintos tipos de exfoliantes en el mercado, entre ellos los físicos, que tienen partículas que eliminan las células muertas de la piel, y los químicos, que contienen ácidos que disuelven las células muertas. Es importante elegir el tipo de exfoliante adecuado para tu tipo de piel y evitar frotar con demasiada fuerza para no provocar irritaciones.
Algunos ejemplos de exfoliantes físicos son el Exfoliante Facial de Avena de Simple, que cuesta alrededor de R$20,00, y el Exfoliante Facial de Miel y Azúcar de Lush, que cuesta alrededor de R$70,00. En cuanto a los exfoliantes químicos, The Ordinary ofrece una variedad de opciones asequibles, como el AHA 30% + BHA 2% Solution Peel, que cuesta alrededor de R$90,00.
Se recomienda exfoliar la piel una o dos veces por semanadependiendo de tu sensibilidad. Es importante seguir las instrucciones del producto y evitar la exfoliación excesiva, que puede dañar la barrera cutánea y hacerla más vulnerable a irritaciones e infecciones.
Pruebe la aromaterapia
La aromaterapia es una técnica que utiliza aceites esenciales extraídos de plantas para promover el bienestar físico y mental. Además de ser una práctica terapéutica, también puede ser una forma de realzar su belleza natural.
Los aceites esenciales tienen propiedades curativas y pueden ayudar a mejorar el aspecto de la piel, el cabello y las uñas. Por ejemplo aceite de lavanda es conocido por sus propiedades calmantes y puede utilizarse para tratar el acné y reducir la inflamación de la piel. El aceite de rosa mosqueta es rico en vitamina C y puede ayudar a aclarar las manchas de la piel y suavizar las arrugas finas.
Para utilizar aceites esenciales en su rutina de belleza, puede añadirlos a sus productos favoritos o preparar los suyos propios en casa. Un ejemplo es añadir unas gotas de aceite de lavanda a la crema hidratante facial o añadir unas gotas de aceite de romero al champú para mejorar la salud del cuero cabelludo.
Para elegir los aceites esenciales adecuados para tu rutina de belleza, es importante investigar sus propiedades y elegir aquellos que satisfagan tus necesidades. Además, asegúrate de elegir aceites de calidad de marcas de confianza.
Algunos ejemplos de uso de los aceites esenciales:
- Lavanda: ayuda a calmar la piel y a aliviar la tensión. Mezcle unas gotas en un aceite portador, como el de almendras, y aplíquelo en el rostro como hidratante natural. Si tienes la piel grasa o mixta, evita aplicar el aceite solo y dilúyelo en una crema hidratante.
- Menta: ayuda a refrescar la piel y a mejorar la circulación sanguínea. Añadir unas gotas a una crema hidratante y aplicar en las zonas deseadas.
- Árbol del té: Conocido por sus propiedades antibacterianas, el árbol del té es ideal para combatir el acné. Añade unas gotas a un tónico facial o mézclalo con una crema hidratante.
- Eucalipto: tiene propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a tratar el acné y otras afecciones inflamatorias de la piel. Añadir unas gotas a una crema hidratante o a un aceite portador y masajear la piel.
- Rosa mosqueta: Conocido por sus propiedades de regeneración celular, el aceite de rosa mosqueta puede ayudar a reducir la aparición de cicatrices y líneas de expresión. Aplícate unas gotas en la cara o mézclalo con una crema hidratante.
- Ylang-ylang: tiene propiedades relajantes y es ideal para masajes faciales. Añade unas gotas a un aceite portador y masajea el rostro.
- Geranio: Conocido por sus propiedades tonificantes, el aceite de geranio es ideal para pieles maduras o envejecidas. Añada unas gotas a una crema hidratante o mézclelo con un aceite portador y aplíquelo sobre el rostro.
- Manzanilla: Con propiedades calmantes, la manzanilla es ideal para calmar la piel irritada. Añade unas gotas a una crema hidratante o a un aceite portador y aplícalo sobre el rostro.
- Bergamota: tiene propiedades antisépticas y ayuda a purificar la piel. Añada unas gotas a un tónico facial o mézclelo con una crema hidratante.
- Pachuli: Conocido por sus propiedades curativas, el pachulí es estupendo para tratar la piel seca y agrietada. Añade unas gotas a un aceite portador y aplícalo en las zonas deseadas.
Recuerde diluir siempre los aceites esenciales en un aceite portador antes de aplicarlos directamente sobre la piel. También es importante probar el producto en una zona pequeña antes de utilizarlo en todo el rostro. Los precios de los aceites varían según la marca y la calidad, pero puedes encontrar opciones asequibles desde tan sólo R$20.
Añade un toque de color natural con barras de labios y coloretes ecológicos
Si prefieres no maquillarte de forma convencional pero quieres añadir un toque de color natural a tu rutina de belleza, los pintalabios y coloretes ecológicos pueden ser una gran opción.
Las barras de labios ecológicas están formuladas con ingredientes naturales como aceites esenciales, cera de abeja y pigmentos minerales, que proporcionan a tus labios un color suave y duradero. Una buena opción es la barra de labios ecológica de Cativa Natureza, disponible en varios colores y enriquecida con aceite de rosa mosqueta, aloe vera y vitamina E, que hidrata y protege los labios.
En cambio, los coloretes ecológicos dan a las mejillas un brillo natural y saludable. Están elaborados con ingredientes como óxido de hierro, arcilla y extractos botánicos, que ofrecen un aspecto suave y radiante. Simple Organic tiene una gama de coloretes ecológicos, entre ellos el Ancient Rose Organic Blush, que contiene aceite de jojoba y manteca de karité, que hidratan y nutren la piel.
Al añadir estos productos a tu rutina de belleza, estarás eligiendo productos más sanos y seguros para tu piel y el medio ambiente. También pueden ayudarte a realzar tu belleza natural sin necesidad de maquillaje convencional.
Los precios de los productos ecológicos pueden variar, pero hay opciones asequibles, como la barra de labios ecológica de Cativa Natureza, que cuesta unos 40 R$, y el colorete ecológico Old Rose de Simple Organic, que cuesta una media de 60 R$. Merece la pena invertir en productos ecológicos para cuidar la piel y ayudar a preservar el medio ambiente.
Utilizar la técnica de limpieza con aceite
El método de "limpieza con aceite" se ha hecho cada vez más popular entre quienes buscan una rutina de cuidado de la piel más natural y suave. La idea es que, en lugar de usar jabones y limpiadores convencionales, se utilicen aceites vegetales para limpiar el rostro. Esto se debe a que los aceites son capaces de disolver y eliminar la suciedad y la grasa de la piel sin resecarla ni irritarla.
Para probar esta técnica, sólo tienes que elegir un aceite vegetal adecuado para tu tipo de piel y aplicarlo directamente sobre el rostro seco, masajeando suavemente durante unos minutos. A continuación, aclárelo con agua tibia y séquelo dando golpecitos con una toalla suave. El aceite dejará tu piel limpia, hidratada y con un tacto suave y sedoso.
Existen varias opciones de aceites vegetales para esta técnica, como el aceite de jojoba, el aceite de coco, el aceite de argán y el aceite de rosa mosqueta, cada uno con sus propiedades específicas. Algunos productos recomendados son el aceite limpiador facial de Simple Organic, que contiene aceite de coco y aceite de jojoba en su fórmula, y el aceite limpiador facial de The Body Shop, que tiene aceite de manzanilla en su composición.
Al adoptar la técnica de "limpieza con aceite" en su rutina de cuidado de la piel, puede reducir el uso de productos químicos agresivos y añadir una dosis extra de hidratación y suavidad a su rostro. Además, los aceites vegetales son una opción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente que los productos convencionales. Pruebe esta técnica y descubra los beneficios de un método de limpieza más natural y suave para su piel.
Realiza masajes faciales con aceites naturales
Si busca una forma de realzar la belleza de su piel sin utilizar productos químicos agresivos, el masaje facial con aceites naturales podría ser la solución que necesita. Esta técnica sencilla y relajante ayuda a mejorar la circulación sanguínea, estimula la producción de colágeno y deja la piel más firme y radiante.
Hay varios aceites naturales que pueden utilizarse en masajes faciales, cada uno con sus propiedades y beneficios específicos. El aceite de coco es uno de los más populares, ya que es rico en ácidos grasos que hidratan y nutren la piel. El aceite de jojoba es conocido por su capacidad para equilibrar la producción natural de grasa de la piel, por lo que es ideal para quienes tienen la piel grasa o propensa al acné.
Para darse un masaje facial, basta con aplicar unas gotas del aceite elegido en las palmas de las manos y masajear el rostro con movimientos circulares, desde el centro hacia los bordes. Presta atención a las zonas más tensas, como la frente y la mandíbula, y masajea con más presión para relajar los músculos y estimular la circulación.
Además de los aceites, también hay algunas herramientas que pueden utilizarse para potenciar los efectos del masaje facial, como los rodillos de jade, el gua sha y los cepillos de cerdas naturales. Estos accesorios ayudan a deshinchar el rostro, suavizar las líneas de expresión y aumentar la absorción de los productos utilizados en la rutina de cuidado de la piel.
Los precios de los aceites naturales y los utensilios de masaje pueden variar mucho según la marca y la calidad de los productos. Puede encontrar aceites a partir de R$20,00 y rodillos de jade a partir de R$30,00 en tiendas especializadas en cosmética natural.
Incluir el masaje facial con aceites naturales en tu rutina de belleza puede ser una forma sencilla y eficaz de cuidar tu piel y realzar su belleza natural, sin depender del maquillaje ni de productos químicos. ¡Pruébalo y siente la diferencia!
Tomar baños de vapor faciales con hierbas
Los baños de vapor faciales son una antigua técnica de cuidado de la piel que se utiliza para desobstruir los poros, mejorar la circulación sanguínea e hidratar. Añadir hierbas al baño de vapor puede potenciar sus beneficios, añadiendo propiedades terapéuticas y aromáticas a la experiencia.
Para preparar un baño de vapor facial, hierve una olla con agua y añade hierbas como manzanilla, lavanda o romero. A continuación, coloca la cara sobre la olla, manteniendo una distancia prudencial para evitar quemaduras, y cúbrete la cabeza con una toalla para que el vapor se concentre en el rostro.
Las hierbas pueden ayudar a calmar la piel, reducir la inflamación y mejorar su aspecto. Algunas de las mejores hierbas para añadir a tu baño de vapor facial son la manzanilla, que calma la piel irritada; el romero, que ayuda a combatir el acné y la grasa; y la lavanda, que tiene propiedades relajantes y puede ayudar a reducir el estrés.
Para añadir aún más beneficios a tu baño de vapor facial, puedes añadir aceites esenciales o extractos de hierbas al agua. El aceite de árbol de té, por ejemplo, es conocido por sus propiedades antibacterianas y puede ayudar a tratar el acné, mientras que el aceite de rosa mosqueta, de nuevo un aliado, es rico en vitaminas y ácidos grasos que ayudan a hidratar y suavizar la piel.
También existen en el mercado productos ya preparados que combinan hierbas y aceites esenciales para que su baño de vapor sea aún más fácil y cómodo. Un ejemplo es Herbivore Botanicals, que ofrece un producto llamado "Jasmine Green Tea Balancing Toner", que contiene té verde y jazmín para equilibrar la piel y ayudar a controlar la grasa.
Pruebe a añadir baños de vapor de hierbas faciales a su rutina de cuidado de la piel para disfrutar de sus beneficios terapéuticos y de belleza.
Utiliza piedras y cristales para cuidar tu piel y promover el bienestar
Si buscas un enfoque más holístico para cuidar tu piel y tu bienestar, el uso de piedras y cristales puede ser una opción a tener en cuenta. Estas piedras preciosas son conocidas por sus propiedades curativas y energizantes, y pueden utilizarse de diversas formas para ayudar a conseguir una piel sana y radiante.
Una de las formas más comunes de utilizar piedras y cristales en tu rutina de belleza es mediante el uso de rodillos faciales de jade o cuarzo rosa. Estos rodillos están hechos con una piedra lisa que se hace rodar sobre la piel, ayudando a estimular la circulación sanguínea, reducir la hinchazón y mejorar el aspecto de la piel. Puede encontrar rodillos faciales de jade y cuarzo rosa en varias tiendas de belleza, y los precios pueden variar desde unos R$50 a R$200.
Otra opción popular es el uso del gua sha, una técnica de masaje facial con una piedra plana que se pasa suavemente sobre la piel. El gua sha ayuda a mejorar la circulación, reducir la tensión muscular y favorecer el drenaje linfático, lo que puede ayudar a reducir la hinchazón y mejorar el aspecto de la piel. Las piedras Gua sha se pueden encontrar en tiendas de belleza por entre R$50 y R$100.
Además, las piedras y los cristales también pueden utilizarse en mascarillas faciales, como en el caso de la mascarilla de cuarzo rosa. Estas mascarillas ayudan a refrescar y suavizar la piel, y se pueden encontrar en tiendas de belleza por unos R$80 a R$200.
Sin embargo, es importante recordar que no existen pruebas científicas que demuestren la eficacia de estas prácticas. Aun así, muchas personas afirman sentir los beneficios del uso de piedras y cristales en su rutina de cuidado de la piel y bienestar. Si decides intentarlo, asegúrate de comprar productos de alta calidad e higienizarlos con regularidad para evitar la acumulación de bacterias.
Utiliza vinagre de manzana como tónico facial natural
El vinagre de sidra de manzana es un ingrediente natural y asequible que puede utilizarse como tónico facial para equilibrar el pH de la piel, reducir el acné y la inflamación. Para utilizarlo como tónico, mezcle una parte de vinagre de sidra de manzana con dos partes de agua y aplíquelo sobre el rostro con un algodón después de la limpieza. Dejar actuar unos minutos y aclarar con agua fría. Para las personas con piel sensible, se recomienda diluir aún más el vinagre con agua.
Algunas marcas ofrecen tónicos faciales de vinagre de sidra de manzana listos para usar, como Bragg, que es orgánico y cuesta alrededor de R$50,00. Otras opciones más asequibles son Paul Mitchell, que tiene un tónico facial de vinagre de sidra de manzana por unos R$30,00, y Apple Tonic, que tiene un producto a partir de R$15,00.
Es importante recordar que el uso de vinagre de sidra de manzana como tónico facial natural puede no ser adecuado para todos los tipos de piel, especialmente para los que ya están sensibles o irritados. Además, no se recomienda utilizarlo puro sobre la piel, sin diluirlo con agua. En caso de irritación o reacciones alérgicas, interrumpa inmediatamente su uso y consulte a un médico.
En resumen, realzar su belleza natural no es sólo una cuestión de estética, sino también de cuidar su salud y bienestar. Utilizar productos naturales y técnicas sencillas puede ayudarte a conseguir un aspecto radiante y saludable sin comprometer tu piel y tu cabello con sustancias químicas agresivas. Así que prueba estos consejos y encuentra lo que mejor te funciona. Recuerda que la verdadera belleza viene de dentro, y cuidarte es una forma de demostrarte amor propio.
Xoxo,
Cereza 🍒